Iniciativa Ciudadana para la defensa de los Bienes y Servicios Públicos en el municipio de La Unión (Murcia)
martes, 19 de febrero de 2013
¡ESTAMOS HARTOS! Recuperemos nuestros derechos
Atendiendo al llamamiento de numerosas organizaciones sociales, políticas y sindicales de Cartagena, nuestra Plataforma Ciudadana, decidió, en su Comisión Permanente, la adhesión a la movilización convocada en Cartagena, el próximo día 23, bajo el lema: "¡ESTAMOS HARTOS! RECUPEREMOS NUESTROS DERECHOS SOCIALES, coincidiendo con las movilizaciones que se producirán en todo el estado, entre otras causas, en defensa de unos servicios públicos y universales, que es la principal razón de ser de nuestra Plataforma.
Etiquetas:
Asamblea 15M,
Cartagena,
Movilizaciones,
Organizaciones Sociales
miércoles, 13 de febrero de 2013
Taller de CARTELES y PANCARTAS
El próximo sábado, día 16, de 10:30 a 13:30, realizamos un taller de elaboración de los carteles y pancartas que llevaremos a la manifestación que tenemos prevista para el domingo siguiente, día 24.
Durante la primera hora recogeremos los mensajes de los participantes sobre un mural para trasladar los más llamativos a los carteles y pancartas que haremos para la manifestación de la semana siguiente.
Como siempre decimos en nuestra Plataforma, la participación ciudadana es esencial para avanzar en los objetivos que perseguimos en defensa de los Servicios Públicos y, especialmente, en estos momentos, contra la subida del agua y la privatización del servicio.
Por eso pedimos la máxima participación para que los mensajes que llevaremos a la manifestación sean la voz de nuestro pueblo y, además, interesamos la contribución de quienes tengáis habilidades manuales y gráficas para facilitar su elaboración, aunque con las orientaciones que daremos, todos podréis hacer vuestro cartel.
Aunque dispondremos de medios, para que no falten, se agradecerá que cada uno venga con los medios que pueda aportar: Cartulinas, rotuladores, tijeras, ... Al terminar, cada uno se llevará a casa, sus medios y su cartel.
¡¡¡ P A R T I C I P A !!!
viernes, 8 de febrero de 2013
Acciona cortará el agua a los dos hospitales de Soria y la Gerencia de Servicios Sociales por impago
Esta noticia, que
reproducimos en su integridad y que podéis ver en sus fuentes de origen
pinchando en los vínculos que siguen, nos dan clara referencia de las
consecuencias de que servicios públicos tan esenciales para nuestro bienestar
social, sean administrados y gestionados por empresas.
No nos cansaremos de repetir,
hasta que cale en nuestro imaginario colectivo, que nuestros derechos no pueden
ser depositados en manos de empresas para su gestión o administración.
Tampoco desistiremos de
nuestro objetivo de reclamar la recuperación para la gestión municipal de
nuestro servicio de aguas y, hasta conseguirlo, deberíamos perseguir el control
ciudadano de la gestión del servicio por Acciona, algo que llevaremos a debate
en próximos plenos.
La constitución de la MESA
DEL AGUA es uno de nuestros objetivos más inmediatos en esta dirección porque
puede ser el vehículo para ejercer ese control ciudadano.
Por otro lado, si hay
alguien que, todavía, duda de la necesidad de mantener este objetivo en
nuestras acciones, limitándonos a la mera reducción simbólica de las tarifas, a
cargo de los presupuestos municipales, como pretende el equipo de gobierno y
algunas asociaciones de nuestro pueblo, que mediten al calor de esta noticia.
Nuestra lucha continuará por
el AGUA 100% PÚBLICA como única garantía de respeto a nuestros derechos y de
que siempre tendremos tarifas justas y equilibradas, dado que nadie pretenderá,
con ellas, la obtención de ningún beneficio adicional, como siempre lo
perseguirá la multinacional a la que se nos ha “vendido”. A este argumento
añadiremos el de la ética en la gestión que se desprende de la actuación que
denuncia la noticia.
La empresa
Acciona Agua, concesionaria del servicio de suministro de agua, registró en el
Ayuntamiento de Soria un aviso mediante el que advierte que, a partir del 22 de
febrero, cortará el agua a los dos hospitales de Soria (Virgen del Mirón y
Santa Bárbara) y a la Gerencia de Servicios Sociales por la deuda que acumulan
los tres abonados, con al menos cuatro recibos pendientes de cobro.
El aviso,
según informa Ical, se registró en el Ayuntamiento de Soria el 1 de febrero y
en el la empresa informa que el corte se producirá atendiendo el reglamento de
suministro de agua en su artículo 66, apartado seis.
Ante el
problema que podría derivarse para los usuarios y sorianos en general por las
“características tan sensibles del servicio sanitario” que prestan, el
Ayuntamiento ha programado una reunión, aún sin fecha, para poder solventar los
impagos y tratará de negociar con la empresa adjudicataria que no se llegue al
extremo de cortar el suministro, según informó.
jueves, 7 de febrero de 2013
Sonora Recepción en el Centro de Salud de La Unión
Un centenar de unionenses hemos realizado una sonora recepción a las autoridades locales y regionales que han inaugurado la ampliación del Centro de Salud de La Unión.
El extraño e intencionado
silencio con el que nuestro equipo de gobierno municipal ha programado la
inauguración de la ampliación del Centro de Salud, no ha podido evitar que unas
50 personas convocados, de urgencia, por nuestra Plataforma Ciudadana, les hiciera
un sonoro recibimiento entre pitadas y gritos de denuncias contra la subida de
las tarifas del agua que venimos sufriendo desde la concesión a ACCIONA AGUAS del
100% de la gestión de este Servicio Municipal.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Iniciativa Ciudadana Europea por el Derecho Humano al Agua y el Saneamiento
En nuestra Primera Asamblea Ciudadana se propuso apoyar la Iniciativa Ciudadana Europea en defensa del agua y el saneamiento como derecho humano fundamental. Nuestra Comisión Permanente, en su reunión de ayer, acordó, al respecto, emprender estas dos acciones:
Moción
de apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea:
El
derecho humano al agua y al saneamiento
EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS
El 28 de julio de 2010, la
Asamblea General de la ONU reconoció, mediante su Resolución A/RES/64/292, que
el derecho humano al agua potable y el saneamiento era un factor esencial para la
vida. La resolución pide a los países miembros y las organizaciones
internacionales el suministro de recursos económicos, la creación de
capacidades y la transferencia de tecnología con el fin de garantizar el acceso
físico y económico de todos los ciudadanos a agua potable segura y limpia, y a un
saneamiento adecuado.
Se abría las expectativas
para ampliar el acceso al agua y al saneamiento, especialmente para las personas
que están desprovistas de estos servicios: Un millón de personas sin agua y ocho
millones sin saneamiento sólo en Europa. Sin embargo esta expectativa no se ha
hecho realidad: la gran mayoría de los gobiernos han seguido con la inercia y
las prácticas anteriores, que no sólo no han logrado resultados sino que los
han agravado.
Por ello, cada día más
ciudadanos europeos están preocupados por la gestión del agua, más cuando aprovechando
el actual contexto de crisis económica muchos gobiernos e instituciones
europeas quieren favorecer los procesos de privatización del agua (en España ya
alcanza al 50%) en vez de asegurar que sean disfrutados por todos y todas.
Con el objetivo de
garantizar este servicio a todos los ciudadanos que residen en Europa y garantizar
el futuro de las próximas generaciones se lanza la Iniciativa Ciudadana
Europea, la primera desde la puesta en marcha del Tratado de Lisboa, que tiene
los siguientes objetivos:
- La garantía de unos servicios de agua y saneamiento para todos los ciudadanos en la Unión Europea.
- Los derechos humanos deben estar por encima de los intereses comerciales, con lo que no queremos la liberalización de los servicios de agua.
- Acceso universal al agua y saneamiento.
Por todo lo anterior, proponemos:
ACUERDOS
- El Pleno del Ayuntamiento se adhiere a la Iniciativa Ciudadana Europea por el derecho humano al agua y al saneamiento.
- Se dará difusión a la adhesión a dicha campaña y se visibilizará de manera clara en las dependencias municipales u otros espacios.
- Se facilitará un espacio en dependencias municipales para la recogida de firmas y se difundirá este compromiso a toda la ciudadanía del municipio a través de los canales comunicativos del Ayuntamiento.
- Se dará traslado de la adhesión a las organizaciones interesadas
De no prosperar la moción,
sugerimos a los dos grupos de la oposición que hagan público y conste en el
acta del Pleno, su compromiso de recuperación para la gestión municipal del
Servicio de Aguas, tan pronto se pueda producir un cambio de signo en el gobierno
municipal, para hacer posibles los objetivos señalados en esta moción, lo que
sólo será alcanzable con el AGUA 100% PÚBLICA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)