Medio centenar de unionenses hemos
participado en el acto de concentración ante la oficina del SEF de La Unión en
defensa de un Empleo Digno y la Renta Básica, convocado por la Asamblea 22M de
La Unión de las Marchas de la Dignidad, siguiendo el llamamiento de esta plataforma
estatal formada por más de un centenar de organizaciones sociales, sindicales y
políticas de todo el estado.
El acto se ha desarrollado con
diversas intervenciones de los asistentes en los que se ha denunciado la
manifiesta incapacidad de este sistema para dar solución al grave problema del
empleo que, tras las reformas laborales impuestas, lejos de solucionarlo, han profundizado
en los problemas de precariedad y exclusión social que se hacen visibles con los
más de trece millones de personas viviendo bajo el umbral de la pobreza, los
seis millones de parados, los dos millones de familias con todos sus miembros
sin trabajo o las más de 700.000 familias que hoy no perciben ni un solo ingreso
en la unidad familiar. También se ha denunciado que la problemática del empleo, viene acompañada de
recortes en prestaciones y derechos que están perjudicando a la mayoría social:
recortes en pensiones, en prestaciones y servicios sociales y destrucción o
privatización de Servicios Públicos, Sanidad, Educación, Justicia, … que están atacando
principios fundamentales de nuestra Constitución y los Derechos Humanos.
Desde la óptica local se ha denunciado la ausencia
de un Plan de Empleo municipal, necesario ante la gravedad de este problema que
afecta a cerca del 45% de la población activa (3.098 parados inscritos en el
SEF, más de 4.000 atendiendo a parámetros de la Encuesta de Población Activa). Así
mismo, se ha denunciado la política de privatizaciones que orienta la acción
del equipo de gobierno local que ha encarecido la mayoría de los servicios
privatizados, como ha sido la escandalosa subida del agua tras su “entrega” a
Acciona, privatizaciones que se realizan bajo el argumento de “no hay dinero
para otras políticas diferentes” mientras se despilfarra en actos populistas o
mantenimiento de sus “redes clientelares”, con pagos de horas extras o empleos
de dudosa utilidad social que, además, lejos del principio de igualdad de
oportunidades que debe regir en las instituciones públicas, son de “libre asignación”.
Se ha repetido en las
intervenciones, el mensaje de que sólo la unidad y la lucha organizada de la
mayoría social puede hacer posible el cambio de este “estado de cosas” por lo
que se ha llamado a la participación en la próxima Asamblea local que se
celebrará el próximo martes, día 6, a las 7 de la tarde en los locales de la
Asociación de Vecinos de El Garbanzal.
Tras las diferentes
intervenciones de los participantes, se ha procedido a la “ocupación simbólica”
de las oficinas en las que se han gritado consignas relacionadas con el objeto
de la convocatoria: “Pan, trabajo y dignidad”, “Más empleo, menos corrupción”, “Más
empleo, con derechos”, entre otras.
Galería de fotos de
ambos momentos, concentración y “ocupación”.
Diario Digital EL PAJARITO
Protestas en las oficinas del SEF en Murcia, Cartagena y LaUnión